top of page

Sistema de Gestion de Seguridad Alimentaria ISO-22000 

Es una norma Internacional con la que se logra desarrollar e implementar Sistemas de Gestión de Seguridad y calidad en la industria alimentaria, cuya intención se basa en los mercados globales por la exigencia de los consumidores su finalidad es conseguir una armonización global en las normas existentes y ser una herramienta para la mejora continua asegurando la calidad y la seguridad de la cadena del suministro de los productos alimenticios es para las organizaciones involucradas con la seguridad alimentaria en dicha cadena.

Entre los objetivos que se persiguen con la norma ISO-22000  son: 

 

  • Reforzar la seguridad alimentaria en los organismos en dicha función

 

  • Mantener un control garantizando la calidad de sus productos y la salud de los consumidores.

 

  • Fomentar la cooperación entre las industrias agroalimentarias, los gobiernos nacionales y organismos transnacionales

 

  • Asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza

 

  • Establecer requisitos de referencia “elementos claves” para los sistemas de seguridad alimentaría

 

  • Mejorar el rendimiento de los costes a lo largo de la cadena de suministro alimentaría

 

  • Implementar un sistema de Inocuidad Alimentaria

 

ISO 22000 combina elementos que cubren los requisitos de la calidad y la seguridad alimentaria, 

Con las mejores herramientas de  fabricación, que les permita a las organizaciones demostrar a los consumidores que los productos que suministra cumplen con los requisitos, Constituyendo asi la base de cualquier norma de seguridad alimentaría aprobada, estos requisitos no pretenden sustituir  a los requisitos legales y reglamentarios: 

 

  • Requisitos para desarrollar un Sistema HACCP de acuerdo a los principios Codex Alimentarius

 

  • Requisitos para buenas prácticas de fabricación ó programa de prerrequisitos

 

  • Requisitos para un Sistema de Gestión 

Los requisitos de la norma ISO 22000 son genéricos y aplicables a todas las organizaciones que operan dentro de la cadena de suministro alimentario, para permitirles diseñar e implantar un sistema de gestión de seguridad alimentaría eficaz,  independientemente del tipo, tamaño o productos es aplicable directamente a  las organizaciones que proporcionan servicios de: transporte, almacenamiento y distribución de productos alimentarios y de la misma manera a los proveedores de equipamientos, agentes de limpieza, material de envase y embalaje y productores de cualquier otro material que entre en contacto con los alimentos, o que proporcionen de forma coherente productos inocuos, desde productores primarios, minoristas, establecimientos de comidas, fabricantes de productos alimenticios, transportistas, almaceneros y subcontratistas, fabricantes de equipos, embalajes, productos de limpieza, aditivos e ingredientes. Los proveedores de servicios también se incluyen en esta cadena.

NORMA ISO 22000:2005. Identifica los elementos importantes, para la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena Alimenticia, hasta el punto final de consumo, a saber: 

 

  • Comunicación interactiva

 

  • Control y reducción de peligros de seguridad alimentaria

 

  • Sistema de gestión,

 

  • Programas de pre-requisitos;

 

  • Principios APPCC. 

 

Armonice los requisitos para la gestión de la seguridad alimentaria para cuestiones dentro de la cadena alimenticia a nivel global y de exigir a las organizaciones cumplir cualquier requisito de seguridad alimentaria aplicable relacionado con los requisitos legales y reglamentarios a través de su sistema de gestión de la seguridad alimentaria. Siendo diseñada para su uso por parte de organizaciones que buscan sistema de gestión de la seguridad alimentaria más enfocado, coherente e integrado que el que normalmente se requiere por ley. 

Requisitos de sistemas de gestión de seguridad alimentaría para cualquier organización en la cadena alimentaria 

Establecidos en capítulos principales, alineados con los ya definidos en las normas ISO 9001 y ISO 14001.

Estos son: 

  • El ámbito,

 

  • Las referencias,

 

  • Términos y definiciones,

 

  • Sistema de gestión de seguridad alimentaria,

 

  • La responsabilidad de la dirección,

 

  • La gestión de recursos, la realización de productos seguros y

 

  • La medida, análisis y actualización del sistema.

 

 

 

Hay también anexos que permitirán a una organización, adecuarlo a su “Ámbito de aplicación”

 

  • Planificar, diseñar, implementar, operar, y mantener actualizado un sistema de gestión de

      seguridad alimentaría que proporcione productos finales acordes a su uso intencionado que

      aseguren que los alimentos sean seguros para el usuario final cuando sean consumidos

      Identificar y evaluar los requisitos del cliente y demostrar la conformidad con los requisitos

      acordados mutuamente relacionados con la seguridad alimentaria,

 

  • Demostrar la comunicación eficaz con los clientes y otras partes interesadas a lo largo de la cadena alimenticia

 

  • Demostrar la conformidad con los requisitos legales y reglamentarios aplicables en relación a la

      seguridad alimentaria,

 

  • Asegurar que cumple con su política de seguridad alimentaría declarada

 

  • Demostrar dicho cumplimiento a otras partes interesadas, y

 

  • Buscar la certificación de su sistema de gestión de seguridad alimentaría por una organización externa. 

 

ANEXOS

 

  • Anexo A (informativo) Correspondencia entre los requisitos de ISO 22000 e ISO 9001:2008

 

  • Anexo B (informativo) Correspondencia entre los requisitos de ISO 22000 y los Principios APPCC y las

 

  • Directrices para su aplicación ISO 9001.2008

 

  • Anexo C (informativo) Referencias del Codex suministrando ejemplos de medidas de control, incluyendo

 

  • Programas de prerrequisitos y una guía para su selección y uso. 

Norma ISO 22000:2005. Situación actual

La norma ha sido publicada con fecha 1 de Septiembre de 2005, siendo certificables los sistemas de gestión de seguridad alimentaría desarrollados de acuerdo a esta norma desde esa fecha. 

SERVICIOS UCE

 

UCE, organismo comprometido con la mejora continua y de enseñanza de soluciones, se encuentra a su disposición para proporcionar un servicio integral en este rubro ya que cuenta con más de una década de experiencia en el sector de industrias de la alimentación.

UCEVERSITY como asociado en su éxito de grupo de trabajo, desarrollara la norma ISO 22000 para que  permita a los clientes de UCE el estar seguros de tener una información exacta sobre el desarrollo y aplicación de los requisitos de esta norma.

Asimismo UCE puede proporcionarle, como muestra los siguientes cursos:

 

  • Seminarios sobre ISO 22000:2005

 

  • Auditor Interno y Auditor Líder de sistemas de gestión de seguridad alimentaría de acuerdo a la norma ISO 22000:2005, ISO14001 e ISO9001:2008.

 

  • Auditorias preliminares y Gap análisis sobre estas normas.

 

  • Metrología para sus laboratorios

 

  • Cursos de confiabilidad

 

  • Diseño de Experimentos

 

  • Cadena de Suministro de acuerdo a APICS

 

Además, UCE puede suministrarle auditorias integradas combinadas con otras normas certificables en el ámbito alimentario como BRC o IFS

bottom of page